Magíster en Ingeniería, graduado en
2008, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata (FI-UNLP),
República Argentina.
Ingeniero Electricista, graduado en
1999, en la misma institución.
Desde 1998 hasta la actualidad forma
parte del IITREE-LAT desempeñándose como profesional del área Estudios
Especiales del funcionamiento de redes eléctricas de potencia.
Las principales tareas de su
actividad profesional comprenden: el estudio de los sistemas de potencia y de
distribución de energía, como así también las redes eléctricas de plantas
industriales, en sus distintos modos de funcionamiento.
Ha realizado estudios sobre los
principales sistemas de transmisión de la Argentina, redes de distribución de
empresas distribuidoras de energía y plantas industriales en nuestro país (siderúrgicas,
petroquímicas, petroleras, etc.)
Los principales trabajos realizados
en el IITREE-LAT son:
- Evaluación del
comportamiento del Sistema Argentino De Interconexión (SADI) ante la inclusión de nueva
generación eléctrica, estaciones
transformadoras y líneas de transmisión, que afecten la capacidad de
transporte de la Red del SADI. Estudios de funcionamiento en estado
estacionario y transitorio.
- Utilización del
programa PSS/E (Power System Simulator) en sistemas de transmisión y de
distribución de energía eléctrica en lo concerniente a estudios de flujos de
potencia, cortocircuitos, dinámica, estabilidad oscilatoria (oscilaciones
electromecánicas) a través del análisis modal, etc.
- Estudios de
transitorios, compensación de reactivo, resonancias y flujos de armónicas, en
sistemas de transmisión, de distribución de energía eléctrica y plantas
industriales, utilizando el programa ATP (Alternative Transients Program).
- Utilización del programa
DIgSILENT Power Factory en plantas industriales, en lo concerniente a
estudios de arranque de grandes motores, rearranque y reaceleración de
motores, resonancias y flujos de armónicas.
- Compensación de
perturbaciones en particular en redes distribución de energía y plantas
industriales, analizando el funcionamiento y desempeño de los equipamientos
modernos de mitigación, como son los filtros activos de potencia, con el
programa MATLAB/Simulink Power System Blockset (PSB).
- Programación e
implementación en el programa PSS/E, de modelos de sistemas de control de
plantas generadoras y cargas, para su uso en estudios de dinámica.
- Adecuación de
modelos de sistemas de control de plantas generadoras y de cargas para su uso
en análisis modal.
- Participación en el
desarrollo de herramientas para realizar análisis modal.
Como investigador del IITREE-LAT ha
realizado trabajos técnicos para las principales empresas de servicios
eléctricos, públicas y privadas argentinas.
A su vez ha participado en el marco
del Convenio Ente Nacional Regulador de la Electricidad - Universidad
Nacional de La Plata (ENRE-UNLP) y otros convenios, en tareas de control de
las instalaciones en la vía pública de las empresas distribuidoras de energía
eléctrica del área Metropolitana y de EDESAL S.A., respectivamente. También
ha participado en auditorias técnicas de cooperativas y otras distribuidoras.
Ha presentado diversas publicaciones
en congresos y revistas internacionales (IEEE, CIGRE, CIRED, CIDEL, ERLAC,
ERIAC) y nacionales (AADECA, CACIER, ARGENCON, etc.).
Es miembro de la IEEE (Institute of
Electrical and Electronics Engineers) desde el año 2002 y actualmente es
Senior Member de la IEEE. Fue presidente del Capítulo Argentino de la
Sociedad de Potencia y Energía (PES) de la IEEE Argentina (Argentinean
Chapter of IEEE - Power & Energy Society), durante los años 2013 y 2014.
También es miembro colectivo de CIGRÉ con participación en los comités de
estudio B4 “Alta Tensión en Corriente Continua y Electrónica de Potencia” y
C4 “Desempeño Técnico del Sistema Eléctrico”, desde el año 2000 a la
actualidad.
Ha realizado evaluaciones para
diferentes comités y actividades, científicas y tecnológicas, como revistas
internacionales (Transactions on Industrial Electronics of IEEE), congresos
nacionales (ARGENCON), como así también evaluación para el Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Agencia Nacional de Promoción
Científica y Técnica (ANPCyT), Fondo para la Investigación Científica y
Tecnológica (FONCyT).
Su labor profesional se complementa
con la actividad docente, desempeñada desde 1998 en el ámbito de la Facultad
de Ingeniería de la UNLP, donde actualmente es Profesor Adjunto con
Dedicación Exclusiva de la Cátedra de la cátedra Distribución de la Energía
Eléctrica y de la cátedra Campos y Ondas.
Además ha participado en el dictado
de cursos de posgrado.
|